Entradas

Sexta Sección: Audio y video

 Práctica Se hizo uso de la herramienta de editor de audio y video Capcut para realizar la práctica después de la exposición de mis compañeros. Me encuentro familiarizada con la herramientas pues considero que es la más intuitiva y eficaz en el mercado, con ella suelo realizar los video prototipos de mis entregas de diseño como también mis vlogs personales. Edité un video referente a la ciudad de Mérida y lo que he conocido desde que llegué en el contexto histórico de esta, cabe resaltar que en la aplicación el audio y la edición puede hacerse manualmente como también hacer uso de los llamados "Template" que son plantillas en las que después de insertar x número de fotos y videos te ofrece distintos resultados en segundos. El material es de mi autoría y fue publicado en la plataforma de youtube como un short con el siguiente link de visita:  https://youtube.com/shorts/nDDF8Owukko?feature=share

Quinta sección: Herramienta para creación de páginas web

Imagen
Sección Práctica Se realizó una  página web  con Wix , haciendo uso de información aprendida junto a herramientas que provee Wix e inteligencia artificial que la misma página ofrece en caso de dudas o modificaciones pertinentes. Primero elegí una base para trabajar las modificaciones sobre esta y fue la siguiente: Las modificaciones que realice fueron: Personalización de color. Fuente de texto. Edición rápida de cada sección o entrada.

Cuarta Sección: JavaScript

 Sección Práctica JavaScript  Se trabajó en tres interacciones como parte de la continua personalización de mi sitio web  que con ayuda tanto del material presente en el campus virtual como el de la página de  NorfiPC  hicieron posible el objetivo a lograr. Las tres interacciones seleccionadas fueron las siguientes: 1.Mostrar mensajes de bienvenida y despedida en una página. 2.Contador de visitantes falso. 3.Texto parpadeante.

Tercera Sección: CSS

Sección Práctica CSS Se trabajó en el apartado de las hojas de estilo para lograr la personalización de mi sitio web y que con ayuda tanto del material presente en el campus virtual como el de la página de W3schools , hicieron posible el objetivo de la práctica. 

Segunda Sección: HTML

Sesión Práctica HTML Autora: Valentina Ojeda Bustamante En esta sesión practicaremos las etiquetas de html Este es un párrafo alineado al centro Este es un párrafo alineado a la izquierda Lista ordenada de trabajos a exponer en SCM Herramientas página web Web 3D Redes sociales Audio/Video/Fotografia Inteligencia Artificial Realidad Aumentada Realidad Virtual Lista no ordenada Audio/Video/Fotografia Web 3D Rede sociales Herramientas página web Realidad Virtual Realidad Aumentada Inteligencia Artificial Horario de SCM Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Mañana 11:00 - 13:00 9:00 - 11:00 ---- ---- ---- Visita la página de nuestro centro Centro Universitario De Mérida ¿Tienes alguna sugerencia? Visita el buzón de sugerencia

Primera Sección: Creación de mi blog, presentación, introducción y conceptos generales.

Imagen
Presentación e introducción. Soy Valentina Ojeda Bustamante, estudiante de séptimo semestre de Diseño Industrial de la Universidad del Norte de Barranquilla-Colombia y actual estudiante de intercambio en la UEx. El presente blog tiene el propósito de documentar el trabajo realizado a partir del aprendizaje adquirido en la asignatura de Sistemas de comunicación multimedia (SCM) Conceptos generales. Fueron adquiridos en la primera sección los siguientes contenidos: la multimedia, los ámbitos de su aplicación, el blog, la anatomía y características de un blog, los elementos de un artículo, los tipos y servicios de un blog. Sin embargo, el favicon fue tema de investigación para mí como estudiante. ¿Qué es el Favicon?  Debemos entender primero el origen de la palabra y es que se trata de la abreviatura de dos palabras en inglés: favorite icon. Normalmente el ícono tiene un tamaño de 16x16 pixeles pero podemos encontrar de mayor tamaño dependiendo del sitio y su propósito es identificar ...